PLAN PASTORAL
“Evangelizar es compartir la causa de los pobres”
La Escuela Vicenciana intenta dar una respuesta educativo-evangélica a las necesidades reales de todos sus miembros, haciendo presente la Buena Noticia, convencidos de la fuerza y fecundidad del Evangelio.
El diálogo entre fe y cultura en el ámbito escolar contribuye a ensanchar y fortalecer algo que es propio de la fe: su significado universal y su libertad.
El Colegio Santa Isabel es un Centro Cristiano que:
Quiere vivir desde el Evangelio el compromiso por la libertad, con actitudes de coherencia, valentía y denuncia profética.
Opta por un crecimiento dinámico y comunitario, acogiendo y anunciando a Dios liberador desde su presencia, testimonio y cercanía.
OBJETIVO GENERAL
La Comunidad Educativa- Pastoral del Colegio Santa Isabel intenta dinamizar el proceso educativo de todos sus miembros desde una perspectiva evangélica, potenciando el acompañamiento y creando actitudes de interiorización, corresponsabilidad y participación de acuerdo con los valores evangélicos y cristianos.
FINALIDAD DE NUESTRO PLAN
ED. INFANTIL
Que los alumnos lleguen a:
- Descubrirse y aceptarse a sí mismos.
- Reconocer la ” vida” y su conjunto como un “ regalo”.
- Iniciarse en los valores de solidaridad, justicia, respeto, no violencia, convivencia, amor y aceptación de los demás.
- Tomar a Jesús como modelo y a Dios como Alguien sorprendente.
ED. PRIMARIA
- Que los alumnos tengan una visión positiva de sí mismos y de la vida.
- Que comprendan y aprecien los valores del reino de Dios.
- Que se manifiesten libres, solidarios, comprometidos, responsables, capaces de luchar por una causa justa.
- Iniciarse en un proceso de fe que les ayude a participar en movimientos y grupos (catequesis, J.M.V. parroquia…)
ED. SECUANDARIA
a) Que el alumno:
- Realice el proceso de formación integral, fundamentado en la experiencia del amor de Dios-Padre y acompañado del testimonio de vida de los adultos.
De manera que llegue a:
- Descubrir su misión en la sociedad y en la Iglesia y a optar por el Proyecto de Jesús de Nazaret en su vida personal y social.
b) Que los alumnos, aceptando su situación real y concreta, de manera responsable y con espíritu crítico, sean capaces de:
- Llegar a ser personas libres, coherentes y solidarias, colaborando en la construcción de un mundo más justo donde se hagan visibles los valores evangélicos, asumiendo las consecuencias de un “sentido comunitario” en actitudes de servicio, colaboración y respeto, permaneciendo abiertos a la trascendencia, aceptándose, valorándose y valorando a los demás, como hijos de Dios, y capacitarse para hacer una síntesis fe-vida en su compromiso con la realidad.
